El tabapocas es uno de los métodos de protección y prevención ante el Covid-19. Su uso es muy importante, en especial en lugares cerrados; sin embargo, su uso continuo genera daños en la piel. En BeautyCare® te mostramos de qué manera protegerte.
El uso de tapabocas o mascarilla
El tapabocas, cubrebocas, mascarilla, o barbijo como se le conoce en algunos países de Latinoamérica es una herramienta muy útil en la prevención de enfermedades de contagio a través de vías respiratorias.
Su uso cotidiano, como el distanciamiento socialy el lavado de manos, hace parte de múltiples medidas adaptadas por distintos gobiernos con el fin de prevenir el contagio del Covid-19.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que todas las personas mayores de 5 años lo utilicen ante cualquier interacción social y de manera rutinaria.
Dentro de los tapabocas existen distintas tipologías. Algunos enfocados para personal médico, con especiaciones particulares, otros tapabocas higiénicos de tela, los cuales son utilizados comúnmente por personas menores de 60 años.
¿Qué produce el tapabocas en la piel?
El uso constante del tapabocas ha generado dermatosis en la piel, apariciones de acné, dermatitis seborreica y rosácea. Es común que la piel se reseque, se enrojezca y produzca picazón.
Estas lesiones aparecen como consecuencia de la humedad y el calor que produce el tapabocas en el rostro. Asimismo, el roce constante producido por el cubrebocas genera dermatitis de contacto.
A pesar de estos inconvenientes causados por el tapabocas, es importante mantener su uso hasta que así las autoridades de la salud lo dispongan. Lo importante es que lo utilices de la manera adecuada, poniéndolo con las manos limpias y lavándolo frecuentemente en caso de utilizar de tela.
¿Cómo cuidar tu piel en la zona afectada por el tapabocas?
El tapabocas, como lo dice la OMS, es una herramienta que ayuda a salvar vidas; sin embargo, esto no te exime de cuidar tu piel para que la tengas saludable. En BeautyCare® te damos estos consejos:
- Antes de utilizarlo, lávate la cara. De esta manera podrás ayudar a disminuir la posibilidad de aparición de brotes en la zona que es cubierta por el tabapocas.
- Lava tu cara con un jabón que no te irrite y que sea adecuado para tu tipo de piel. Esto evitará que tu piel se torne grasosa.
- Aplica cremas hidratantes, esto ayudará a tu piel ante la humedad.
- El uso de protector solar es muy importante, así tengas el cubrebocas. Los rayos UV pueden afectarte generando manchas.
- Evita el uso de maquillaje en la zona del tapabocas, de esta manera tu piel podrá respirar mejor.